Las compañías aéreas de bajo coste han transportado 4,82 millones de pasajeros durante los tres primeros meses del año, con un aumento del 7,1% si se compara al mismo periodo del pasado 2013, tal como han hecho público desde la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por su parte, las compañías tradicionales han trasladado alrededor de 6,6 millones de viajeros hasta el pasado mes de marzo, aumentando en un 3% sus resultados si se compara con los del año anterior, del total de 11,4 millones de pasajeros aéreos que se registraron en los tres primeros meses, con un 4,5% más.
El grado de ocupación de los vuelos de las compañías de bajo coste, llegó a alcanzar en marzo el 83,2%, casi un punto porcentual menos a los resultados de hace un año y un 4,1% puntos más que en el caso de las compañías aéreas tradicionales.
easyJet, Ryanair y Vueling, han sido las principales low cost durante los tres primeros meses de 2014, transportando en conjunto el 65,9% de los viajeros que eligieron viajar en avión. De esta forma queda demostrado que esta es la principal opción para aquellas personas que quieren ir en avión y no quieren gastar demasiado dinero.
Sé el primero en comentar