Según los datos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente directamente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, las compañías aéreas de bajo coste transportaron un total de 28,1 millones de pasajeros hasta el pasado mes de septiembre, reflejando un aumento del 8,7% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, las compañías tradicionales trasladaron unos 28,5 millones de viajeros entre los meses de enero y septiembre, también con un aumento, pero de un 1,8% más que el año anterior, consiguiendo captar al 50,4% del tráfico aéreo de pasajeros durante los nueve primeros meses del presente año.
Durante el mes de septiembre, las low cost aumentaron en un 6,4% el número de viajeros, llegando a los 3,7 millones, acaparando el 49,9 del tráfico aéreo del mes. El 50,1% se lo quedaron las aerolíneas tradicionales, donde también han registrado bastantes aumentos, pero mucho más moderados que en las low cost.
Las compañías que más viajeros acapararon fueron Ryanair, easyJet y Vueling, con un 33,2% de los pasajeros, y el 66,6$ del total del flujo aéreo internacional que recibió nuestro país por esta vía.
Para finalizar, el 80,2% del total del flujo acumulado del año llegó desde la UE, donde se experimentó un aumento del 5,7%, mientras que el resto de mercados representa un 19,8%, con un aumento del 2,7%, con lo que podemos decir que, al menos de momento, las cifras son bastante buenas y se espera que se mantengan e incluso se mejoren de cara a finalizar el año.
Sé el primero en comentar