Leo, el robot portaequipajes

leo-el-robot

Cuando hablamos de tecnología y de viajes, podemos pensar sobre todo en los teléfonos móviles y sus aplicaciones para conseguir buenos precios en Internet, algo cada vez más extendido en todo el mundo. A pesar de que la entrada está relacionada con el turismo y la tecnología, no tiene nada que ver con Internet, aplicaciones o teléfonos móviles sino con un robot llamado Leo.

Su nombre es gracias al ingeniero (entre muchas otras cosas) Leonardo da Vinci, quien construyó en su tiempo el primer robot del mundo, pero Leo es mucho más moderno que aquellos autómatas y todos los turistas que llegan al aeropuerto de Ginebra pueden disfrutar de sus servicios.

En el momento en el que los pasajeros tocan la interfaz de escaneo de este robot de entrega de equipaje Scan&Fly, éste abre las puertas de un compartimento en el que los viajeros podrán colocar sus maletas. Después solo tienen que escanear la tarjeta de embarque y el robot les da las etiquetas impresas para poder identificar sus maletas. Después, el compartimento se cierra y Leo enseña tanto la puerta de embarque como la hora de salida del vuelo.

Posteriormente traslada las maletas directamente al mostrador que les corresponde, el operador de equipaje del aeropuerto (que es el único que puede abrirlas) abre las compuertas y las maletas siguen su camino.

Leo fue construido por BlueBotics para la compañía SITA y se encuentra en modo de pruebas en el Aeropuerto de Ginebra, exactamente en la Terminal 1. Fue presentado en diferentes eventos relacionados con la aviación y ha conseguido bastante éxito.

El robot proporciona una visión de cómo podría llegar a ser el futuro de la gestión de equipajes, donde se espera que todo esté completamente automatizado gracias a la utilización tanto de la robótica como de la inteligencia artificial, con lo que el pasajero no tendría que preocuparse absolutamente de nada. Si finalmente funciona, nos olvidaremos de esperar colas o tener que ir empujando carros en los aeropuertos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.